- Utilizando el Asistente para máscaras de entrada:
Para tipos de datos comunes como fechas, nº de teléfono, DNI, etc. existen máscaras predefinidas. Para acceder a ellas basta con hacer clic sobre el botón Generador, situado a la derecha del cuadro de texto Máscara de entrada, y seleccionar la máscara adecuada, siguiendo a continuación las indicaciones del asistente.
- Introduciendo el patrón directamente:
Se pueden crear máscaras de entrada personalizadas que se adapten a las necesidades de cada usuario introduciendo los caracteres fijos y los de máscara de acuerdo a unos parámetros que se detallan a continuación.
Una máscara de entrada consta de tres partes separadas por un punto y coma (;):
- La primera parte es la máscara en sí, establece los caracteres fijos y los caracteres de máscara.
- La segunda parte establece si se almacenarán o no en la tabla los caracteres fijos. Si se quieren
almacenar todos los caracteres hay que establecer el valor 0 y si sólo se quieren almacenar los caracteres introducidos hay que establecer el valor 1 o dejar el espacio en blanco.
- La tercera parte establece el carácter que se quiere visualizar cuando se dejan espacios en blanco en
la máscara. Este carácter debe especificarse entre comillas. Si se omite esta parte, el carácter que se presentará será el de un guión bajo (_) y si lo que se quiere es que no aparezca ningún carácter hay que indicar un espacio en blanco entre las comillas.
- Caracteres fijos y de máscara.
Una máscara de pantalla está formada por una serie de caracteres especiales de máscara, acotando según los
que se utilicen, los datos que serán admitidos para dicho campo. A continuación se indican los caracteres fijos y de máscara que se pueden para crear máscaras de entrada personalizadas.
!\(900\)900\-00\-00;1;" "
CARÁCTER DE MASCARA | SIGNIFICADO EN EL PATRON |
0 | Obliga a introducir un numero |
9 | Se puede introducir un numero, un espacio o nada |
# | Se puede introducir un numero, espacio +, - ó nada |
L | Obliga a introducir una letra |
? | Se puede introducir una letra o nada |
A | Obliga a introducir una letra o numero |
a | Se puede introducir una letra, un numero o nada. |
& | Obliga a introducir un carácter cualquiera o un espacio |
C | Se puede introducir cualquier carácter, un espacio o nada |
,.:-/ | Se utilizan como separadores decimales, miles, horas y fechas |
< | Convierte a minúscula los caracteres situados por la derecha del símbolo |
> | Convierte en mayúscula los caracteres situados por la derecha del símbolo |
! | La máscara se rellena de derecha a izquierda, cuando se definen caracteres opcionales en el extremo izquierdo de la máscara. El símbolo puede situarse en cualquier parte de la mascara |
\ | El carácter situado a su derecha se convierte en un carácter fijo. |
Ejemplo de mascaras de entrada: | |
MASCARA | VALORES CORRECTOS ADMITIDOS POR LA MASCARA |
#99 | +50, -2, 250, 5 |
>L | Palabras de 15 o menos letras, la primera obligatoria y el resto no. Se escribe como se escriba la primera letra estará en mayúsculas y el resto en minúsculas. |
DNI0000000->L | Se introducirán ocho números y una letra de forma obligatoria, esta ultima siempre estará en mayúsculas. Delante de los datos introducidos aparecerá DNI. |
99\->L | Habrá que introducir dos números de forma no obligatoria y dos números de forma obligatoria. El formato será 30-Jun-99, 15-Abr-68,……… |
!\(900\)900\-00\-00 | Un ejemplo de un patrón para introducir números de teléfono |
que actúa rellenando la máscara de derecha a izquierda, signo "!", los caracteres "(", ")" y "-" se convierten en fijos, el primer número del prefijo y el primer número del teléfono pueden o no ser introducidos, el resto de números es obligatorio introducirlos.
Si se quieren establecer las tres partes de la máscara, el aspecto de la misma podría ser la que se muestra a continuación:
!\(900\)900\-00\-00;1;" "
En este caso no se almacenarán los caracteres fijos, se ha indicado el valor 1, y las posiciones donde no se introduzca ningún valor se visualizarán como espacios en blanco (" ").
Importante: Es útil saber que siempre que estemos definiendo una propiedad de un campo, teniendo el cursor ubicado en el panel de entrada de dicha propiedad, pulsando la tecla F1 (Ayuda) se nos presenta la ventana de ayuda, explicando acerca de esa propiedad en concreto, valores admitidos, ejemplos... Y que esta ayuda se puede imprimir como material de consulta.